Contenido multimedia correspondiente a la tercera unidad del Libro de Texto Interactivo de Biomateriales.
Consulte el texto de la unidad 3Correspondecia del material complementario con el texto principal
Cuestionarios |
­ |
­ |
---|---|---|
Cuestionario 1 |
Capítulo 3.2 |
Definición y Clasificación de los Biomateriales |
Cuestionario 2 |
Capitulo 3.4 |
Prótesis |
Cuestionario 3 |
Capitulo 3.5 - 3.6 |
Ingeniería de Tejidos |
Videos |
­ |
­ |
---|---|---|
Video 1 |
Capítulo 3.4.1 |
Clasificación de las Prótesis |
Video 2 |
Capitulo 3.4.2 |
Requerimientos de las prótesis |
Video 3 |
Capitulo 3.5 - 3.6 |
Ingeniería de Tejidos |
Video 4 |
Capitulo 3.6.2 |
Andamios |
Encuentra los custionarios relacionados con la unidad 3: Biomateriales en la Modernidad y Tecnologías Futuras
Contenido multimedia complementario a la unidad 3.
Aplicación de un biomaterial compuesto que busca mejorar el anclaje y reducir los recambios necesarios en la prótesis, proyecto a cargo de Celina Horak.
Crédito: “Biomateriales para la salud: prótesis de caderas” de CNEA Arg, publicado el 27 de Diciembre del 2017.
Explicación del funcionamiento y componentes usados actualmente en una prótesis de rodilla, así como aplicación de las prótesis. Explicación del Dr. Oscar Fernando Orozco Romo.
Crédito: “Prótesis de rodilla ¿De qué material es la prótesis?” de Top Doctors LATAM, publicado el 20 de Marzo del 2018.
El Dr. Mario Moisés Álvarez explica algunas de las metas en su línea de investigación y, en general, del área de la ingeniería de tejidos.
Crédito: “Ingeniería de biomateriales. Dr. Mario Moisés Álvarez” de Tecnológico de Monterrey | Innovación educativa, publicado el 4 de Mayo del 2020 bajo la licencia CC BY.
Explicación sobre los andamios utilizados en la ingeniería de tejidos para ayudar a las células a regenerar tejidos en el cuerpo humano.
Crédito: “Bio-engineered scaffolding for skin” de Engenius Films, publicado el 28 de Abril del 2016 bajo la licencia CC BY.