Autores

Información de los autores del Tomo I del Libro de Texto Interactivo de Biomateriales.

Autores

Información de los autores del Tomo 1.


José Fernando Peña Peña

Mi nombre es José Fernando Peña Peña y nací en el estado de Querétaro el 14 de agosto de 1998. Estudio actualmente la licenciatura en tecnología en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Juriquilla, UNAM.

He trabajado en proyectos multidisciplinarios de investigación en el área química-biológica en el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada, así como en el Instituto de Neurobiología UNAM, en los proyectos de síntesis de poliuretanos y fosfatos de calcio utilizando residuos de la industria alimentacia y la descripción de membrácidos (Hemiptera: Membracidae) en México.

Tengo interés por el aprendizaje y desarrollo de la ciencia y tecnología de los biomateriales. Para la realización del capítulo I que forma parte del libro digital de texto interactivo de biomateriales, apoyé en la unidad I, la cual se enfoca en los antecedentes históricos de los biomateriales utilizados tanto en las antiguas civilizaciones como en países de la edad contemporánea.

Rodrigo de Benavente Carreón

Mi nombre es Rodrigo De Benavente Carreón y nací en estado de México el 26 de diciembre de 1998. Estudio actualmente la licenciatura en tecnología en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Juriquilla de la UNAM.

He trabajado en proyectos multidisciplinarios de las ramas químicas y físicas tanto de ingeniería como de investigación en el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada, y la Unidad de Alta Tecnología en Juriquilla. En ambas instituciones participé en proyectos de la síntesis de polímeros inteligentes electroactivos y en el desarrollo de la etapa de potencia de un nanosatélite. Tengo un gran interés por la ciencia y aplicación que envuelve al tema de materiales y específicamente biomateriales.

En concreto, para la realización de la unidad II del capítulo I del libro, se centró en el conocimiento detrás del origen y primeros desarrollos de los biomateriales.

Luis Carlos Moreno Pérez

Mi nombre es Luis Carlos Moreno Pérez, nacido el 17 de junio del 2000. Actualmente soy estudiante de la Licenciatura en Tecnología en la Escuela Nacional de Estudios Superiores unidad Juriquilla (ENES J) de la Universidad Nacional Autónoma de México.

He participado en varios proyectos en diversas áreas, como la biomecánica, ingeniería aeroespacial, matemáticas y manufactura, tanto en la Escuela Nacional de Estudios Superiores unidad Juriquilla como en la Unidad de Alta Tecnología (UAT).

Durante la redacción de la unidad III del primer capítulo del Libro de Texto Interactivo de Biomateriales, se reflejó el interés por las áreas de la ingeniería y sus diversas aplicaciones, centrándose, para este proyecto, en las áreas de la ingeniería biomédica, su impacto y hacia dónde apuntan las tendencias tecnológicas del área.

Criseida Ruiz Aguilar

La Dra. Criseida Ruiz Aguilar, es profesor ordinario de carrera asociado “C” de tiempo completo de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Juriquilla, con adscripción en las Licenciaturas en Tecnología. Fue egresada del Instituto Tecnológico de Morelia como Ingeniera en Materiales. Realizó la Maestría en Metalurgia y Ciencias de los Materiales y el Doctorado en Ciencias en Metalurgia y Ciencias de los Materiales en la UMSNH, obteniendo el grado de Doctora con mención honorífica. Realizó una Estancia Posdoctoral en el Instituto de Investigaciones en Materiales unidad Morelia, UNAM. La Dra. Criseida Ruiz cuenta con más de 8 años experiencia en la línea de investigación de biomateriales cerámicos con aplicaciones en la regeneración de hueso trabecular y cortical. Cuenta con varias publicaciones internacionales indizadas, así como ha impartido más de 34 cursos curriculares a nivel Licenciatura y Posgrado en distintas instituciones, y forma parte del Sistema Nacional de Investigadores.

La Dra. Criseida Ruiz ha incorporado nuevas estrategias tecnológicas en educación, destacando en la innovación de un laboratorio virtual de biomateriales (http://www.biomat.unam.mx/index), el cual esta en proceso, y éste perimirá contribuir a que los estudiantes relacionen las capacidades intelectuales con los procedimientos dinámicos a través de las simulaciones, desarrollando estrategias de aprendizaje aplicadas en el área de biomateriales. Siendo el libro de texto digital interactivo de biomateriales, una herramienta motivacional del aprendizaje integral, permitiendo que tanto los alumnos como los docentes, vean al biomat como un instrumento para consolidación de los conocimientos teóricos y prácticos.

Colaboradores

Agradecimiento a los colaboradores del proyecto.


Dr. Ulises Olivares Pinto

Profesor de T.C. de la Licenciatura en Tecnología de la ENES Juriquilla, UNAM

uolivares@unam.mx

M.C.H. Eréndira Ochoa Ortega

Tecnológico Nacional de México Campus P´urhépecha

erendira.oo@purhepecha.tecnm.mx